
Frente a un paciente con cefalea cuanto menor sea la calidad de la anamnesis, mayor será la posibilidad de errar en el diagnóstico.
La historia clínica debe considerar al menos los siguientes datos respecto del dolor: edad de comienzo, tiempo de evolución, frecuencia y duración, localización, carácter, momento y forma de inicio, intensidad, factores precipitantes, factores de agravación y de alivio, síntomas asociados, tratamientos previos e historia familiar de cefalea.
El inicio y tiempo de evolución podrían indicar la gravedad y compromiso orgánico de una cefalea, por lo general, una evolución crónica por más de 5 años, corresponden a cefaleas funcionales benignas ya sea migrañas o de tipo tensional. Un comienzo agudo asociado a compromiso de la vigilancia o asociado a sígnos neurólogicos podría indicar compromiso orgánico.
La cefalea tensional es comunmente bilateral, mientras que la migraña suele presentarse en forma unilateral. Cefaleas autonómicas y neuralgias son siempre unilaterales.
La migraña y la cefalea tensional habitualmente presentan historia familiar, por lo que es importante preguntarlo.

Prevalencia de las cefaleas más comunes. >>
Les recuerdo que los contenidos del capítulo de cefaleas de este blog son tomados del libro CEFALEAS del Dr. Nelson Barrientos (neurólogo), disponible en la Feria del Libro.

1 comentario:
Muy bien hecho, lo revisaré, gracias por el aporte ;)
Publicar un comentario